jueves, 3 de octubre de 2013

¿QUÉ ES LA RUEDA DE LA VIDA?

LA RUEDA DE LA VIDA ¿QUÉ ES?


Hoy quisiera mostraros una magnífica herramienta que es muy frecuentemente utilizada en un proceso de coaching. La rueda de la vida ¿Qué es?

Es un recurso que utiliza el coach para que el coachee tome conciencia de cuál es su situación, o la situación de distintas facetas de su vida, en ese mismo momento.

Para que quede más claro, os la muestro en la siguiente imagen.


Como veis, es un círculo, dividido en sectores, cada uno de los cuales es indicador de un ámbito de nuestra vida, por ejemplo: Amigos, Relaciones, Amor, Economía, Trabajo, Físico, Mente, etc… éstas áreas son un ejemplo, ya que éstas podrán variar en función de las necesidades del coachee y el tipo de proceso de coaching que estemos llevando a cabo: coaching personal, coaching educativo, coaching deportivo… los cuales pueden desarrollar ruedas muy específicas para ese proceso concreto, por ejemplo la rueda del golfmuy utilizada en un proceso de coaching aplicado a este deporte.

Por tanto, lo que la rueda de la vida es, es una representación gráfica de tales sectores.

¿Cómo realizar la rueda de la vida?


El método de proceder es el siguiente:

Se valora del 1 al 10, nuestra satisfacción actual para cada sector, siendo 1 “la mínima satisfacción”, y 10 la “máxima”, marcando con un “punto” ese valor en la rueda de la vida. Una vez marcados todos, procederemos a la unión de los distintos puntos, obteniéndose una figura geométrica, que debería parecerse a una rueda o circunferencia.

¿Qué ocurre? ¿Os ha salido una rueda? ¿Es redondita? ¿Grande o pequeña?


Si no fuera un círculo… ¡que no cunda el pánico! Es muy habitual que la figura que obtengamos diste mucho de una forma circular… en tal caso, procedereíamos a sacar  conclusiones con la ayuda de nuestro coach, de esta “nuestra rueda de la vida”. También es posible que se asemeje a una rueda pero que ésta sea muy pequeñita…

Para que recapacites sobre los resultados, imagina que esa rueda es tu vida (de ahí su nombre). La rueda para funcionar y vivir, ha de rodar ¿no? Pues imagina como lo haría la tuya… visualízalo… ¿crees que se atascaría? ¿Crees que necesitaría ayuda o un empuje para que rodase? ¿LLegaría pronto al lugar que deseas o busques?  O por el contrario ¿es una rueda muy pequeñita que tendría que dar muchas y muchas vueltas para llegar a cualquier sitio?... Éstas y muchas más, son algunas de las preguntas que podrías hacerte para llegar a conclusiones sobre tu rueda de la vida, y por tanto, sobre tu vida.

Una vez visto los “puntos débiles” de tu vida, se le podría sacar aún más jugo a esta herramienta, realizando una rueda de la vida única para ese ámbito que te salió bajo en satisfacción… y de ahí de nuevo, sacar más y más conclusiones.

¿¿Te atreves a hacer tu rueda de la vida??



viernes, 20 de septiembre de 2013

CUANDO EL FIN ES EL COMIENZO

¡Se acabó el verano!

Somos muchos lo que marcamos el fin de la época estival como un comienzo… Comienzo de  nuevas actividades y propósitos, o el momento para retomar actividades paralizadas durante las vacaciones.

Nos marcamos nuevas metas, en diferentes ámbitos: laborales, familiares, personales… ¿te suenan? Estudios, idiomas, gimnasio, dietas, etc…

 

Conseguir estas metas propuestas no es fácil, y en muchas ocasiones nos quedamos a mitad de camino sin llegar al objetivo final... Creamos excusas de muy diversa índole para justificar la no consecución del objetivo, ya sea falta de tiempo, desaliento o desanimo por comentarios externos: familia, amigos, prensa, televisión, redes sociales, etc…, nuestra propia pereza, procrastinación, etc…

En ocasiones ni siquiera comenzamos con esa ilusión por conseguir la meta, porque aunque no lo creas, muchas de nuestras decisiones son tomadas sin una reflexión previa y nos dejamos llevar por los demás o los demás toman decisiones por nosotros… En otras ocasiones vamos perdiendo la ilusión y olvidamos el “para qué” de nuestro objetivo, perdiendo por tanto su sentido…

Ser consciente de tu situación, sea cual sea, te ayudará en tu camino.



Y ya que este blog lo he creado con la intención de dar a conocer que esel coaching y cómo este “método” puede influir en tu vida, recomiendo la acción de un coach para este momento de cambio y comienzo, que es el final del verano.

El coach te facilitará que establezcas tus prioridades, te guiará en tus metas, dado que en muchas ocasiones, una de las razones del abandono de nuestros objetivos, es una mal definición de tales metas, ya que éstas, han de tener unas características especiales para que las llevemos a cabo hasta el final, y de manera exitosa. Un coach te ayudará a su definición y al establecimiento de un plan de acción para llevarlas a cabo.

Acercarte al coaching, te aproximará a tu propio autoconocimiento, acariciando así tus deseos más profundos, para darles forma y convertirlos poco a poco en realidades. Mejorar el compromiso contigo mismo y con los demás será otra tarea que te acercará a esas metas y que estas sean más plausibles. Asumir tu responsabilidad e incrementar tu esfuerzo hacía lo que verdaderamente ansías te dará cada día más libertad… ser de nuevo el dueño de tu propia vida.

Así que… fin del verano…3,2,1...¡¡¡ ACCIÓN!!!



martes, 30 de julio de 2013

COACHING DEPORTIVO Y TENIS.

Mi experiencia


He dedicado muchos años de mi vida al deporte y ahora, gracias al coaching, entiendo las dificultades que encontraba a la hora de competir. Dificultades que no eran afrontadas por nadie, ni entrenadores, compañeros, padres, ni por mi misma, porque ni ellos ni yo, éramos conscientes de qué las causaban…

“No tiene cabeza”… era la información que yo recibía y que más se repetía después de los partidos… ¿y eso como lo traducía yo? “No valgo para el deporte”, “no soy buena”, “¡qué mala soy!, ¡no tengo cabeza ni sirvo para el deporte!.... Sentimientos de culpa, resentimiento y victimismo mal gestionados, cada vez más frecuentes y evidentes…

Cada vez que me acercaba a la pista, lo hacia con más temor, más inseguridad y menos confianza en mi misma… estábamos retroalimentando mis creencias limitantes, minando mi confianza y pudriendo mi juego…



Ahora, a posteriori, todo es más sencillo de entender… no hay culpables para esto, nadie era capaz de darme una solución a mi inseguridad, a mi falta de rendimiento en las competiciones y a mi cada día menor deseo de seguir disfrutando con lo que más me gustaba… Yo sabía que era la presión en los partidos, pero desconocía cómo superarlo.

Ahora con el coaching y con el coaching deportivo, entiendo cuanto podría haber mejorado mis conductas,  mis pensamientos, mi confianza (que traspasaba el área del deporte arremetiendo día a día esa inseguridad en mi vida personal), y por supuesto mi rendimiento en el tenis. Ya no disfrutaba compitiendo, hacía mucho que no lo hacía.

Un día tomo la decisión de dejar el tenis, se acabó, estoy cansada, “cuelgo la raqueta”. Era temporada de verano, intensa en torneos, y estoy inscrita en un torneo al que llamo para cancelar mi participación. El director del torneo me pide por favor que no abandone aún, que juegue el campeonato puesto que voy de cabeza de serie nº 1 y le “desmonto” el cuadro… Me sentí mal y acepté jugar. Aunque esa vez era diferente, iba a jugar, solo eso. A divertirme, a disfrutar. Iba ligera de equipaje, sin presión. El resultado fue apabullante. Gané el torneo. Solo perdí dos juegos durante toda la competición. Estuve a un nivel superior, a mi nivel. Hice todo lo que no era capaz de hacer en un torneo: saque y volea, apenas fallos, golpes imposibles, sin críticas ni enfados, sólo sonrisas y satisfacción. Esta vez el contrincante no me acobardaba. Nada ni nadie del  exterior desviaba mi atención. El rival, las pelotas, y mi raqueta, no había nada más. Fue especial. Era el adiós a lo que tanto me gustaba.


Mi aprendizaje en aquel momento se quedó en la importancia de no sentir presión, de jugar para disfrutar, sin ninguna expectativa. Obviamente me generó seguridad, me demostré a mi misma y a los demás, que soy capaz.

Coaching y tenis


Caer al fondo, a veces es la única manera que tenemos de aprender y mejorar, y en definitiva de cambiar. Yo tuve que abandonar este deporte o tomar esa decisión para darme cuenta de qué me impedía disfrutar de él, de empezar a ser capaz de disfrutar jugando al tenis. Desde ahí mis resultados eran mejores, aunque mi compromiso con el tenis era menor. Como digo, ahora gracias al coaching, le pongo nombres, entiendo qué sentimientos tenía que me bloqueaban, como fui construyendo una red de creencias que me impedían cada día, desarrollar mi juego. La mente llamada por Timothy Gallwey nº1, tenía totalmente oculta y avasallada a mi mente nº 2, la que sabía jugar…



La inteligencia emocional en el deporte, básica y fundamental para entendernos y comprender la información que cada emoción quiere transmitirme. A mi el miedo me llegó a bloquear, mis músculos antes de entrar a jugar, a competir, ya estaban bloqueados, tensos, rígidos… en esa situación era difícil jugar un partido.

Tener un coach hubiera sido mi salvación. Pero no un salvador en plan “héroe”, no. El coach te facilitará herramientas para que tú hagas y decidas. Sentirás que eres tú quien te salva, el te dará la mano y caminará contigo, pero serás tú quien comprendiendo tu actitud, tus pensamientos, tus conductas, tus circunstancias, serás el que decida cómo cambiarlo y responsable del cambio. El coach te ayudará a abrir los ojos y asumir tu responsabilidad.

Con este artículo, quisiera trasmitir la utilidad en el deporte y en cualquier ámbito, de esta herramienta tan potente que es el coaching. No sólo han de utilizarla deportistas de primer nivel… Te ayudará a encajar las piezas del puzzle que somos, y a recobrar el sentido, que yo en mi caso perdí…

¿Por qué no disfrutar más de tu deporte sea cual sea tu nivel? ¿Por qué conformarnos con esos resultados si pueden ser mejores?

Como te comportas y como piensas mientras practicas tu deporte, al final es un reflejo de cómo piensas en tu día a día… El coaching deportivo, aplicado a cualquier deporte: coaching tenis, coaching golf, coaching para futbol, balonmano, tiro con arco… te ayudará a mejorar tu rendimiento y satisfacción en la práctica de tu deporte pero esto, inevitablemente te conducirá a una mayor satisfacción personal, una armonía en tu vida, un equilibrio que se traducirá en confianza, seguridad, autoestima, motivación,… y en definitiva felicidad.









jueves, 18 de julio de 2013

COACHING DEPORTIVO

¿Qué es el coaching deportivo?


El coaching deportivo es una disciplina destinada a deportistas, entrenadores y directores o gerentes de clubs deportivos, cuyo objetivo es maximizar el rendimiento de éstos en la práctica del deporte. Es una herramienta más de la que dispone el deportista, para conseguir la superación de las metas que éste establezca.

El coach deportivo (experto en coaching) facilitará al atleta, entrenador o gestor (coachee), una serie de herramientas que le ayudarán a desarrollar distintas habilidades y competencias mentales y emocionales, que deriven en un mejor desempeño de la práctica del deporte en cuestión.

A través del coaching deportivo, el deportista en las sesiones con su coach, mantendrá conversaciones encaminadas a una reflexión personal y de su juego, que le mejoraran el conocimiento de sí mismo y la toma de conciencia de su situación real personal y deportiva.


Fases del proceso de coaching deportivo


Cualquier proceso de coaching deportivo debe pasar por unas fases, resumidas a continuación:

  1. Tomar conciencia, de tu estado presente, y de si este coincide o no, con el estado futuro que deseas o te gustaría tener. Así como tomar conciencia de creencias limitantes, conductas inefectivas, pensamientos negativos, debilidades y fortalezas, etc…

  1. ¿QUIERES? Desear el cambio para lograr a ese punto de lo que quieres llegar a ser. Tener esa voluntad de cambio.

  1. ¿SABES? Saber hacer. Son muchos los que se quedan estancados donde están por no saber como hacerlo, por no ser capaces de pedir ayuda… el coaching te facilitará las herramientas y recursos que precises para conseguir el cambio que te propongas.

  1. ACCIÓN. Establecer un plan estratégico, un plan de acción, que determine de manera detallada, paso a paso, lo que has de hacer para conseguir llegar a la meta que anteriormente te hayas propuesto.

Como ya comenté en el anterior artículo de “coaching personal”, sólo lo que está en el consciente es susceptible de ser cambiado. El deportista sólo podrá controlar aquello que esté en su plano consciente, y se ha de hacer un fuerte trabajo en este sentido para que alcanzar las metas propuestas con resultados satisfactorios.

Coaching deportivo y Juego interior


Timothy Gallwey relata de manera excepcional en su libro “El Juego interior del tenis” como funciona la mente de un deportista, en este caso de un tenista, aunque aplicable a cualquier otro deporte.
En este libro se explica como cualquier juego consta de 2 partes:

-            El juego exterior: el que se produce contra un adversario real.
-      El juego interior: el que se produce en la mente del jugador cuyos máximos oponentes son los nervios, desconcentración, críticas, etc…

A través del coaching deportivo conseguirás reforzar ese juego interior en la práctica de tu deporte, para poder llegar desde un mayor autoconocimiento a la consecución de los objetivos que te marques y así, mejorar el rendimiento deportivo.

"Las verdaderas batallas se liberan en el interior..."



Nuestros pensamientos  negativos, nervios, ansiedad, críticas, falta de concentración, preocupaciones, inseguridades, presión… son los que harán caer en saco roto todo el esfuerzo y sacrificio que un deportista entrega para conseguir sus metas. El coaching deportivo te ayudará a que tomes conciencia de esa actitud que debilita tu juego, y te facilitará herramientas para mejorar todos estos elementos que entorpecen el fluir en tu deporte.

Además reforzarás tu motivación y autoconfianza, compromiso y responsabilidad, superarás tus miedos, comunicación, etc… y esto, te facilitará conseguir las metas a través de un plan de acción, siempre de la mano de tu coach.



sábado, 6 de julio de 2013

Coaching Personal

COACHING PERSONAL 


¿Qué es el coaching personal?


El coaching personal es una relación de apoyo a personas, en la que se consigue sacar el máximo potencial o talento de éstas, para llegar a conseguir sus objetivos o metas en cualquier área de su vida personal (familia, trabajo, relaciones, económicas, etc….).

El coaching personal es llevado a cabo mediante sesiones de aproximadamente una hora entre dos personas, el cliente o coachee, y el experto en coaching o coach.  Se trata de un proceso totalmente confidencial en el que el coach tendrá que crear un auténtico clima de confianza para que el proceso sea verdaderamente efectivo. Se mantendrán conversaciones profundas, donde la herramienta más básica es la pregunta. Éstas deberán estar formuladas, de manera que hagan recapacitar al cliente, facilitando su autoobservación, autocomprensión y autoconocimiento, ayudándole a tomar conciencia de su realidad actual, y del futuro que le gustaría tener.   



A través del proceso de coaching personal, el cliente repasará sus comportamientos y hábitos, sus valores y creencias, desarrollará su  inteligencia emocional, analizará sus debilidades y fortalezas, encontrará sus verdaderas necesidades aún sin cubrir, etc… una reflexión, que desembocará en un intenso autoconocimiento y toma de conciencia.

El coaching personal y la toma de conciencia

Es importante señalar que el 85% de nuestros pensamientos, observaciones, recuerdos… acaban en nuestra “mente inconsciente”. La información que ahí reside, tiene el poder de controlarnos a nosotros. Es por esto, que el primer paso en el coaching personal, es el de tomar conciencia. Llevar lo inconsciente a un plano consciente, y desde ahí, facilitar el cambio que cada uno establezca.



Desde una nueva perspectiva, el cliente decidirá ¿qué quiero conseguir?¿dónde voy? (VISIÓN), ¿cómo voy a lograrlo? (MISIÓN) y ¿para qué llegar allí? (PROPÓSITO), así como descubrir que le impide o le impedía hasta ahora, llegar hasta sus propósitos.

El cliente desarrollará con apoyo de su coach, un Plan de Acción, donde quede reflejado  de manera detallada los recursos que va a necesitar, cada una de las acciones que tendrá que llevar a cabo para conseguir su objetivo, así como las fechas para su cumplimiento, construyendo de esta manera, paso a paso, el futuro que desea.


Conseguir tus metas, te dará satisfacción, mejorarás tu confianza y seguridad, te sentirás más competente, avanzando poco a poco, hacia una mejor calidad de tu vida.

Después de un proceso de coaching personal, descubrirás la cantidad de recursos que tenías guardados que apenas utilizabas, aprenderás a utilizar muchos otros nuevos, en definitiva, te sentirás más capaz para afrontar el logro de tus propósitos y por tanto, de tu éxito personal.